viernes, 29 de junio de 2007

Reglamento Oficial I.T.F

International Taekwon-Do Federation

Regulaciones internas
Reglamento del Campeonato Mundial Juvenil y de Adultos de la I.T.F.
24 de Abril del 2006


SECCION I – GENERAL

PROPOSITO

Estas reglas tienen como propósito poder elevar la calidad del Taekwon-Do, recorriendo todos los aspectos y proporcionando una oportunidad equitativa a todos los competidores para que puedan demostrar sus habilidades en una competencia .

APLICACIÓN

Estas Reglas se aplicarán en toda Competencia Nacional e internacional para cinturones negros. Se aplican a Hombres y Mujeres a excepción que se establezca de otra manera.

OFICIALES

Las Autoridades, Jueces y Árbitros, serán seleccionados según las reglas de certificación de Jueces y Árbitros.

TAREAS

a. El (1) Presidente del cuadrilátero se sentará en las Mesa de las Autoridades, y será el responsable de tomar decisiones tal como establecen las Reglas de Jueces y Árbitros.
b. Un (1) Árbitro Central estará dentro del cuadrilátero para controlar la pelea.
c. Cinco (5) Jueces para Forma y Lucha Pre -Establecida se sentarán en línea frente a la competencia.
d. Cuatro (4) Jueces para Lucha se sentarán en las cuatro esquinas del cuadrilátero. Marcarán los puntos según su criterio
e. Una (1) de las Autoridades del cuadrilátero se sentará a la Mesa Central para tomar el tiempo e indicar el comienzo o final de cada pelea.
f. Una (1) de las Autoridades del cuadrilátero se sentará a la Mesa Central y contabilizará las advertencias y puntos en contra.

COMPETIDORES Y LAS DISTINTAS CATEGORIAS

COMPETIDORES JUVENILES

Los Competidores Juveniles deberán tener entre 14 y 17 años y competirán en las categorías que se establecen en las siguientes reglas, todos deberán poseer una graduación de I, II y III Dan, tener el certificado y el carnet de la ITF. Los competidores deberán ser saludables y estar registrados en sus respectivas Asociaciones Nacionales.



COMPETIDORES ADULTOS

Los Competidores Adultos deberán tener mas de 18 años y competirán en las categorías que se establecen en las siguientes reglas, todos deberán poseer una graduación de I, II, III, IV, V y VI Dan, tener el certificado y el carnet de la ITF. Los competidores deberán ser saludables y estar registrados en sus respectivas Asociaciones Nacionales.

VESTIMENTA

a. Los oficiales deberán tener la vestimenta establecida en el Reglamento de Jueces y Árbitros de la ITF.
b. Los Competidores, dentro de la competencia deberán vestir el Dobok de Taekwon-Do “aprobado oficialmente” con las insignias oficiales aprobadas por la ITF. El cinturón negro deberá poseer las dimensiones oficiales y deberá indicar la graduación del competidor. Las competidoras Femeninas podrán utilizar una remera blanca debajo de la chaqueta del dobok.
c. A los competidores que no están compitiendo se les permitirá utilizar ropa deportiva normal como un jogging, zapatillas de entrenamiento, etc. de todas maneras estas estarán a discreción del Comité del Torneo.
Para las ceremonias de apertura y clausura los competidores deberán utilizar el dobok oficial de la ITF o el equipo de entrenamiento oficial de su país, pero todos deberán vestirse igual. Ningún participante está autorizado a llevar durante las distintas ceremonias de apertura y clausura cámaras, banderas, panfletos, etc. y otros mas que los
autorizados. Todo participante que no cumpla con esta regulación podrá ser sancionado
d. Esta prohibido tomar alcohol o fumar mientras se tenga el dobok puesto.
e. El Logo del Sponsor puede ser utilizado en la manga derecha o izquierda teniendo una medida de 5 x 8 cm.

EQUIPOS DE SEGURIDAD Y DEMAS PROTECCIONES

a. Los competidores deberán utilizar:
1) Protección aprobada de Manos y Pies Roja o Azul
2) Los protectores inguinales deberán utilizarse debajo del pantalón del dobok – hombres solamente
b. Los competidores podrán opcionalmente utilizar:
1) Canilleras
2) Pecheras (deberán estar DENTRO de la chaqueta del dobok) (solo Mujeres)
3) Protectores Bucales
4) Cabezales (Solamente Juveniles)
5) Los protectores inguinales deberán utilizarse debajo del pantalón del dobok – mujeres solamente
Todos estos deberán ser del material aprobado, de esponja o goma sin poseer ningún tipo de metal, hueso o plástico duro o cualquier semejanza con algún material consistente.
c. No se podrá utilizar ningún otro tipo de protección, solo en alguna circunstancia particular y con la aprobación del Comité de Torneos

d. Todos los competidores con lesiones que requieran vendajes o cabestrillos de cualquier tipo deberán informarle al Médico del Torneo lo que necesiten, y obtener una aprobación antes de realizarlo. Ningún alfiler o material duro puede ser utilizado, como tampoco ningún vendaje que pueda proporcionar una ayuda extra la cual sea ventajosa para el competidor.
e. Ninguna joya, relojes o adornos podrán ser utilizados, el cabello deberá mantenerse en lugar utilizando algún material de naturaleza elástica únicamente, ni horquillas o hebillas están autorizadas.

ATENCION MEDICA

Todo Torneo deberá tener un (1) Médico, personal calificado de Primeros Auxilios y una ambulancia para asistir. Luego de cualquier herida el doctor debe dar su recomendación para continuar.

AREA DE COMPETENCIA

Los cuadriláteros tendrán un tamaño de 9x9 metros. Debe utilizarse en todo momento piso encastrables acolchadas.

Cuando el cuadrilátero se encuentra elevado este debe ser por lo menos dos (2) metros mas grande que el estándar. La elevación puede ser entre 50 cm. y 100 cm.
La iluminación deberá estar a una altura no menor a los cinco (5) metros del suelo.
La Mesa Oficial deberá estar frente al cuadrilátero.

RESULTADOS

Todos los torneos tendrán algún tipo de pantalla donde se visualizarán los distintos resultados, para el beneficio de los participantes y de la audiencia. Los resultados deberán ser anunciados lo más rápido posible para que los competidores puedan seguir el curso de la competencia mientras este este en progreso.

DELEGADOS

El Gobierno Nacional autorizará a un delegado que se encargará del equipo y de los individuales. Este delegado es quien registrará a los competidores, presentará la documentación, presentará quejas y cooperará con los otros oficiales en la competencia.





ENTRENADORES (COACHES)

Para la competencia de individuales y equipo habrá solo un (1) entrenador cerca del cuadrilátero. Durante el torneo, los entrenadores deberán utilizar jogging, zapatillas y llevar una toalla. Se sentarán por lo menos a un (1) metro del cuadrilátero. No deben interferir con la competencia por medio de acciones o palabras. Son los únicos a los cuales se les permiten realizar una protesta oficial.

El entrenador que no pueda cumplir con estas reglas mencionadas anteriormente será descalificado de su posición.

TERMINOLOGIA OFICIAL

(A) CHA RYOT ATENCION
(B) KYONG YE SALUDO/REVERENCIA
(C) JUN BI PREPARADOS
(D) SHIJAK COMENZAR
(E) HAECHYO SEPARARSE
(F) GAESOK CONTINUAR
(G) GOMAN FINALIZAR
(H) JU UI ADVERTENCIA
(I) GAM JUM PUNTO MENOS
(J) SIL KYUK DESCALIFICACION
(K) HONG ROJO
(L) CHONG AZUL
(M) JUNG JI TIEMPO MUERTO
(N) DONG CHON EMPATE
(O) IL HUE JONG PRIMER ROUND
(P) I HUE JONG SEGUNDO ROUND

DIVICION DE LA COMPETENCIA

La competencia está dividida en INDIVIDUAL y EQUIPOS.
La competencia de Lucha y Forma se decidirán mediante el sistema piramidal del torneo, la Lucha Pre -Establecida por el equipo con el mayor puntaje.

INDIVIDUALES

JUVENILES – La competencia individual se divide en:

Forma Mujeres/Hombres – I, II y III Dan
Lucha Mujeres/Hombres
Micro, Liviano, Mediano, Pesado e Hiper.
Poder Mujeres/Hombres
Técnica Especial Mujeres/Hombres

ADULTOS – La competencia individual se divide en:

Forma Mujeres/Hombres – I, II, III, IV hasta VI Dan
Lucha Mujeres/Hombres
Micro, Liviano, Mediano, Pesado e Hiper.
Poder Mujeres/Hombres
Técnica Especial Mujeres/Hombres

NOTA: Los competidores Individuales podrán entrar en todas las categorías.

EQUIPOS

Los Equipos Juveniles y de Adultos están divididos en:

Forma Mujeres/Hombres
Lucha Mujeres/Hombres
Poder Mujeres/Hombres
Técnica Especial Mujeres/Hombres

Cada equipo puede presentarse en Lucha, Forma, Poder y Técnica Especial.
En la Lucha los competidores pueden ser de cualquier peso.

CANTIDAD DE COMPETIDORES – INDIVIDUAL Y EQUIPOS

JUVENILES - INDIVIDUAL

La cantidad de competidores individuales juveniles que podrán entrar en cada ítem será limitada a tres (3) personas por país.
Estos competidores pueden ser individuales o miembros de equipo.

ADULTOS – INDIVIDUAL

El número de competidores individuales que podrán entrar en cada ítem será limitado a una (1) persona por país.
Estos competidores podrán ser individuales o miembros del equipo.

EQUIPO (Mujeres y Hombres)

Los equipos consistirán en un máximo de diez (10) competidores (NO NECESARIAMENTE SELECCIONADOS DE LOS COMPETIDORES INDIVIDUALES)

Hombres

De los diez (10) integrantes del equipo con un mínimo de 5 competidores + 1 suplente (opcional) podrán competir en Forma, Lucha, Rotura de Poder y Técnica Especial.
No se podrán realizar cambios entre los competidores del equipo una vez que se hayan presentado para las distintas categorías.

Mujeres

De los diez (10) integrantes del equipo con un mínimo de 5 competidores + 1 suplente (opcional) podrán competir en Forma y Lucha.
Un mínimo de 3 competidores + 1 suplente (opcional) competirán en Rotura de Poder y Técnica Especial.
No se podrán realizar cambios entre los competidores del equipo una vez que se hallan presentado para las distintas categorías.

ORDEN DE LA COMPETENCIA

Forma, Lucha, Técnica Especial, Rotura de Poder y Lucha Pre -Establecida.
De ser posible este debería ser el orden a seguir pero estará sujeto a los requisitos del torneo ya sea de tiempo y/o agenda.

PESAJE

El pesaje de los competidores no se realizará antes de las 24 hs. y no después de que se encuentre el torneo a una hora de la competencia de lucha.




SORTEO PARA LA COMPETENCIA

La computadora sortea a los competidores y equipos. Los primeros y segundos puestos que se obtuvieron en el Campeonato Mundial anterior serán ubicados en el comienzo y en el final de la llave (sistema de sorteo piramidal). Las medallas, que cuentan para los trofeos de Overall, no podrán ser ganadas si en esa categoría hay menos de 4 competidores o equipos. Ninguno de los competidores o equipos podrá ganar dos rondas seguidas, una a continuación de otra, sin competir a no ser que el oponente se retire por una lesión. Cuando el sorteo de los competidores o equipos haya finalizado, entonces la inscripción se dará por finalizada.

ANUNCIOS

Se anunciará en que cuadrilátero se llevará a cabo cada categoría y es responsabilidad de los competidores/equipos estar cerca del mismo para poder competir sin ningún tipo de retraso. Serán llamados al lado rojo o azul del cuadrilátero donde estará todo el material necesario (como los protectores). Si no se presentan inmediatamente su nombre o país será llamado una segunda vez. Si el competidor individual/equipo aún no se presenta en el cuadrilátero un (1) minuto después del segundo llamado será descalificado.

CHEQUEO DE LA PROTECCION Y VESTIMENTA

El dobok y protección del competidor serán revisados fuera del cuadrilátero para asegurar que son los aprobados oficialmente y que no tienen ningún tipo de defecto. Si alguno de estos es defectuoso deberá ser cambiado. El competidor/equipo tiene un máximo de tres (3) minutos para cambiar lo requerido, de lo contrario, pasado este tiempo el individual/equipo será descalificado y los puntos proporcionados al oponente.

CORTESIA

Los competidores deberán en todo momento hacer reverencia al Jurado, como también entre ellos antes y al finalizar cada encuentro.

SECCION II – FORMA

DIVISIONES

Mujeres y Hombres

ELIMINATORIAS – INDIVIDUALES

Se utilizará el armado de llaves mediante el sistema piramidal.

Los competidores se enfrentaran 1 a 1 realizando simultáneamente la Forma opcional.
Las cajas que contienen los nombres de las formas seleccionadas seran retiradas del cesto por el presidente de mesa antes de sortear la forma designada.
Los Jueces elegirán al mejor competidor para seguir a la próxima ronda.

PERFORMANCE Y DECISIONES – INDIVIDUALES

El 1er Dan competirá con otro 1er Dan con una forma opcional y otra forma designada desde CHON-JI hasta GE-BAEK
El 2do Dan competirá con otro 2do Dan, con una forma opcional y otra forma designada desde CHON-JI hasta JUCHE
El 3er Dan competirá con otro 3er Dan con una forma opcional y otra forma designada desde CHON-JI hasta CHOI-YONG
El 4to, 5to y 6to Dan competirá con otro 4to, 5to y 6to Dan con una forma opcional y otra forma designada desde CHON-JI hasta MOON-MOO

En las competencias individuales se aplicarán las siguientes desiciones:

1) Cuando tres (3) o mas jueces fallan a favor de un competidor entonces
este es el ganador.
2) Cuando tres (3) jueces dan empate y dos (2) jueces fallan a favor de un competidor entonces este es el ganador.
3) Cuando dos (2) jueces fallan a favor de un competidor, un (1) juez falla
a favor del otro y dos (2) jueces dan empate, entonces el competidor con
dos jueces a favor es el ganador.
4) Cuando dos (2) jueces fallan a favor de un competidor, los otros dos (2)
jueces fallan a favor del otro, y un (1) juez da empate, se realizará otra
Forma designada.
5) Cuando un (1) juez falla a favor de un competidor y cuatro (4) jueces
dan empate, se realizará otra Forma designada, hasta que haya un
ganador.

ELIMINATORIA DE EQUIPOS – JUVENILES Y ADULTOS

Se utilizará el sistema piramidal de eliminación.
El sorteo de la forma designada se realizará por el jurado cuando ambos equipos estén en el área de competencia. A partir de la segunda ronda se realizará un sorteo para decidir que equipo compite primero. El equipo ganador del sorteo hará las 2 formas y luego el siguiente equipo hará lo mismo.
Los Jueces deben escoger al mejor equipo para que pase a la siguiente ronda.

PERFORMANCE Y DECISIONES – EQUIPOS

Cada equipo (de cinco (5) competidores) debe ejecutar una (1) Forma opcional y una (1) designada.
La Forma opcional y designada puede ser cualquiera de CHON-JI a GE-BEAK.

Podrán formarse de la forma que guste, los miembros del equipo podrán realizar movimientos individuales, o en equipo, como estos deseen, pero debe sentirse como un trabajo en equipo. Por ejemplo: un miembro de un equipo no puede realizar movimientos de la Forma por sí mismo sin que la otra parte del equipo lo sigan en unísono.

En la competencia por equipos se aplicarán las siguientes decisiones:

1) Cuando tres (3) o mas jueces fallan a favor de un equipo entonces este es el ganador.
2) Cuando tres (3) jueces dan empate y dos (2) jueces fallan a favor de un equipo entonces este es el ganador.
3) Cuando dos (2) jueces fallan a favor de un equipo, un (1) juez falla a favor del otro y dos (2) jueces dan empate, entonces el equipo con dos jueces a favor es el ganador.
4) Cuando dos (2) jueces fallan a favor de un equipo, los otros dos (2) jueces fallan a favor del otro, y un (1) juez da empate, se realizará otro Forma designada, hasta que se decida un ganador.
5) Cuando un (1) juez falla a favor de un equipo y cuatro (4) jueces dan empate, se realizará otra Forma designada, hasta que se decida un ganador.

OFICIALES PARA LA CATEGORÍA DE FORMA

Un (1) Presidente de Mesa, dos (2) Ayudantes y cinco (5) Jueces.

SECCION III -LUCHA

CATEGORIAS

INDIVIDUALES

(A) Mujeres y Hombres
(B) Pesos

CATEGORIA POR PESO - JUVENILES

Mujeres:
Hasta 45 kg.
De 45 Kg. hasta 50 kg.
De 50 kg hasta 55 kg.
De 55 kg hasta 60 kg.
Más de 60 kg.

Hombres:

Hasta 52 kg.
De 52 Kg. hasta 58 kg.
De 58 kg hasta 63 kg.
De 63 kg hasta 70 kg.
Más de 70 kg.


CATEGORIA POR PESO - ADULTOS

Mujeres:
Hasta 52 kg.
De 52 Kg. hasta 58 kg.
De 58 kg hasta 63 kg.
De 63 kg hasta 70 kg.
Más de 70 kg.

Hombres:
Hasta 54 kg.
De 54 Kg. hasta 63 kg.
De 63 kg hasta 71 kg.
De 71 kg hasta 80 kg.
Más de 80 kg.

Nota: En la Lucha individual los competidores deberán participar en la categoría que corresponda a su peso. No esta permitido competir en las otras categorías de peso.


EQUIPOS

JUVENILES Y ADULTOS – EQUIPOS

Cada Equipo (Masculino o Femenino de cualquier categoría y peso) deberá estar compuesto por un mínimo de cinco (5) competidores mas un (1) suplente (opcional).

DURACION DE LAS PELEAS Y DECISIONES

La eliminación individual y duración de las finales será de dos (2) rounds de dos (2) minutos con un (1) minuto de receso en el medio.

Cada equipo competirá un (1) round de dos (2) minutos.

En enfrentamientos individuales se aplicarán las siguientes decisiones:

1. Cuando tres (3) o cuatro (4) jueces fallan a favor de un competidor entonces este es el ganador.
2. Cuando tres (3) o cuatro (4) jueces dan empate se competirá un (1) round más de un (1) minuto. Si el empate continúa se competirá al punto, el primero en lograr el punto será el ganador.
3. Cuando dos (2) jueces fallan a favor de un competidor (dos (2) a un competidor, uno (1) al otro y uno (1) da empate, o dos (2) jueces fallan a favor de un competidor y dos (2) dan empate) este competidor será el ganador.
4. Cuando dos (2) jueces fallan a favor de un competidor y los otros dos (2) a favor del contrario se competirá un (1) minuto más. Si el empate continúa se competirá al punto, el primero en lograr el punto será el ganador.
5. Cuando tres (3) jueces fallan a favor de un competidor en el caso de competencia al punto ese competidor será el ganador.

En enfrentamientos entre equipos se aplicarán las siguientes decisiones:

1. Cuando tres (3) o cuatro (4) jueces fallan a favor de un competidor entonces este será el ganador y se le acreditarán dos (2) puntos al equipo ganador.
2. Cuando tres (3) o cuatro (4) jueces dan empate se acreditará un (1) punto a cada equipo.
3. Cuando dos (2) jueces fallan a favor de un competidor (dos (2) a un competidor, uno (1) al otro y uno (1) da empate, o dos (2) jueces fallan a favor de un competidor y dos (2) dan empate) este será el ganador y se le acreditarán dos (2) puntos a su equipo.
4. Cuando dos (2) jueces fallan a favor de un competidor y los otros dos (2) a favor del contrario se concluirá en empate y se acreditarán un (1) punto a cada equipo.
5. Cuando las cinco (5) peleas hallan finalizado y el resultado es empate cada entrenador elejirá a un (1) competidor para realizar una pelea más de dos (2) minutos. El competidor del equipo que gane está pelea será el ganador. Si el empate continúa se competirá al punto, el primero en lograr el punto será el ganador.
6. Cuando tres (3) jueces fallan a favor de un competidor en el caso de competencia al punto ese competidor será el ganador.



AREAS PERMITIDAS PARA MARCAR PUNTOS

1. En la cara frontal y lateral de la cabeza, no en la parte posterior.
2. Parte anterior del tronco desde los hombros hasta el ombligo y desde una línea vertical trazada desde ambas axilas hacia abajo hasta la cintura (solamente la zona frontal, excluyendo la espalda)

PUNTUACION

Se puntuará con un (1) punto:
Golpe con puño dirigido a la zona media o alta.
Golpe con puño en el aire (ambos pies deben estar fuera del suelo) dirigida a la zona media o alta.
Se puntuará con dos (2) puntos:
Patada dirigida a la zona media.
Patada con salto dirigida a la zona media
Se puntuará con tres (3) puntos:
Patada dirigida a la zona alta.
Patada con salto dirigida a la zona alto.

PROCEDIMIENTO DE PUNTUACION

En la competencia una técnica es válida cuando:

es ejecutada correctamente.
es dinámica, esto significa que está realizada con fuerza, propósito, rapidez y presisión.
Es controlada al tocar al objeto

DESCALIFICACION

1. Falta de respeto a un oficial, o ignore instrucciones.
2. Cometa exceso de contacto.
3. Cometa tres (3) faltas (puntos en contra).
4. Se encuentre bajo la influencia de alcohol o drogas.

FALTAS

Un punto será deducido por las siguientes conductas:1. Pérdida del temperamento. 2. Cualquier modo de insulto al oponente.3. Morder o arañar.4. Atacar con las rodillas, codos o frente.5. Atacar al oponente cuando éste se encuentra en el suelo.6. Atacar a una zona de contacto no permitida.7. Contacto fuerte.

ADVERTENCIAS
Las advertencias serán dadas a un competidor en las siguientes situaciones:1. Atacar una zona no permitida.2. Salir completamente del área de competencia (con ambos pies).3. Caídas, sean intencionales o no con cualquier parte del cuerpo, (que no sean los pies), que toque el suelo. 4. Agarrar, abrazar o empujar al oponente.5. Hacer barridas.6. Fingir estar lastimado para tener ventaja.7. Evadir el combate intencionalmente.8. Festejar los puntos ganados levantando los brazos.Nota: La suma de tres (3) advertencias automáticamente resultará en la deducción de un punto. Si un competidor resulta despedido del área de competencia con intención (y sin que el oponente haya realizado una técnica), entonces no recibirá advertencia

LESIONES

1) Cuando un competidor resulta herido, el Árbitro debe parar la pelea y llamar al doctor. En el momento en que el Doctor se encuentra frente al competidor lesionado, tiene un máximo de dos (2) minutos para dar un diagnostico, tratar la herida y decidir si puede continuar con la pelea y el torneo.
2) Cuando un competidor no puede pelear por la decisión del Doctor
a) el/ella será el ganador si el oponente es el culpable
b) el/ella perderá si el oponente no fue responsable
3) Un competidor lesionado al que no se le permite continuar compitiendo, no podrá hacerlo por el tiempo/días que el médico así lo haya estipulado.
4) Un competidor que se niega a aceptar la decisión del médico será descalificado y quitado de la competencia.
5) Si los dos competidores resultan heridos al mismo tiempo y ambos están imposibilitados de continuar luchando según la decisión del médico, entonces el ganador será el competidor que tenga mayor cantidad de puntos al momento. Si existe un empate, los oficiales del Área decidirán el resultado.

PROCEDIEMIENTO PARA LAS PELEAS – INDIVIDUAL Y EQUIPOS

INDIVIDUAL

Los competidores iniciarán la pelea en las posiciones de combate cada uno con protectores de pie y mano azul o rojo para diferenciarlos. Cuando el Arbitro central da la orden, los competidores saludarán a las Autoridades de la Mesa y luego entre ellos. El Arbitro Central comenzará el combate con el termino "SHI-JAK" y los competidores lucharán continuamente hasta que el referee diga "HAECHYO". En este momento los competidores dejarán de combatir y permanecerán donde estaban hasta recomenzar el combate. Cuando el tiempo se haya terminado, una señal sonora se escuchará, pero el combate se dará por terminado cuando el Arbitro Central anuncie el término "GOMAN".Se hará nuevamente el saludo y el resultado será declarado
En caso de un empate, las advertencias o puntos en contra no se contabilizarán para el desempate.
Si un competidor sale del cuadrilátero este comenzará a un (1) metro dentro de la salida
Se hará nuevamente el saludo y el resultado será declarado.
EQUIPO
El procedimiento en las peleas será como para las competencias individuales. Una moneda se arrojará entre los dos (2) entrenadores (coaches). El coach ganador decidirá que equipo deberá enviar primero su competidor. A partir de allí los equipos deberán alternar quien envía su competidor primero.


TIEMPO
En el primer comando "Shi-Jak" (Comienzo) del Arbitro Central el cronometrista activará el cronometro hasta completar el tiempo de combate, a no ser que el Arbitro Central pida un "tiempo muerto" diciendo "Jung-Ji". En este momento el cronometrista parará la cuenta hasta que el próximo comando "Gae-sok" (Continuación) sea pronunciado.

OFICIALES PARA LA COMPETENCIA DE COMBATE
Un (1) Presidente de Mesa, dos (2) Ayudantes, un (1) Árbitro Central y cuatro (4) Jueces de Esquina.
SECCION IV – ROTURA DE PODER

DIVISIONES

Grupos Femenino y Masculino.Es obligatorio que cada competidor participe en todos los ítems listados para su grupo.

JUVENILES Y ADULTOS

HOMBRES MUJERES

a. Ap-joomuk Jirugi
b. Sonkal Taerigi b. Sonkal Taerigi
c. Yopcha Jirugi c. Yopcha Jirugi
d. Dollyo Chagi d. Dollyo Chagi
e. Bandae Dollyo Chagi

PROCEDIMIENTO – INDIVIDUAL Y EQUIPO

INDIVIDUAL – UN COMPETIDOR UN ITEM

Se utilizará una máquina designada especialmente. El numero de tablas plásticas que se utilizaran para cada ítem será comunicara en la Invitación Oficial del Campeonato
En rotura de Poder está permitido realizar un paso hacia delante, deslizarse o saltar. Antes o después de cada intento de rotura se debe adoptar una posición de lucha en L. El Sonkal (canto de mano) podrá ser hacia adentro o hacia fuera.
Después que el Arbitro de la señal de bandera roja, el competidor o equipo tendrá cincuenta (50) segundos para cada ítem para medir la distancia esta obilgado a hacerlo y tocar sola una vez, continuando con el intento de romper la(s) tabla(s).
Los Árbitros cancelarán el intento de rotura a quienes no presenten lo siguiente:i) Correcto balance y postura al ejecutar la técnica.ii) Utilización de la herramienta de ataque de manera correcta.
Los Árbitros deberán examinar cada tabla antes de cada intento.
Cada tabla completamente separada se contará como dos (2) puntos, y cada tabla parcialmente doblada contará como un (1) punto.
Los cuatro (4) puntajes más altos serán proclamados 1ro, 2do y dos (2) 3ros puestos.
En caso de empate, el Presidente de Mesa seleccionará por sorteo una técnica para desempatar. Y será quien decida cuantas tablas se utilizaran. La competencia continuará hasta que se proclame un ganador.



EQUIPOS – JUVENILES Y ADULTOS

Hombres
Los Equipos (5 competidores + 1 reserva) ejecutarán los ítems como se encuentra indicado en el artículo 43 y en los procedimientos a.-b.-c.-d.-e.-f.-g-h. El artículo 44 se llevará a cabo.
Mujeres
Los Equipos (3 competidoras + 1 reserva) ejecutarán los ítems como se encuentra indicado en el artículo 43 y en los procedimientos a.-b.-c.-d.-e.-f.-g-h. El artículo 44 se llevará a cabo.
OFICIALES PARA LA ROTURA DE PODER
Un (1) Presidente de Mesa, dos (2) Ayudantes y cinco (5) Jueces.
SECCION V – TECNICA ESPECIAL
DIVISIONESGrupos Femenino y Masculino.Es obligatorio que cada competidor participe en todos los ítems listados para su grupo.
JUVENIL Y ADULTOS
Hombres Mujeres
a.Twimyo Nopi Ap Cha Busigi a.Twimyo Nopi Ap Cha Busigi b. Twimyo Nomo Yop Cha Jirugi b. Twimyo Nomo Yop Cha Jirugi c.Twio Dolmyo Yop Cha Jirugi

d. Twimyo DollyoChagi c.Twimyo DollyoChagi

e.Twimyo Bandae Dollyo Chagi

PROCEDIMIENTO – INDIVIDUAL Y EQUIPOS

INDIVIDUAL

a. Se utilizará una máquina designada especialmente. La altura y distancia de las medidas será comunicado en la Invitación Oficial del Campeonato.
b. Después que el Arbitro de la señal de bandera roja, el competidor o equipo tendrá sesenta (60) segundos para cada ítem para medir la distancia, esta obligado a hacerlo y no esta perimitido di tocar, continuando con el intento de mover la tabla. El competidor debe adoptar una posición en L, para lucha, antes y despues de cada intento.
c. Los Árbitros cancelarán el intento de rotura a quienes no presenten lo siguiente:i) Correcto balance y postura al ejecutar la técnica.ii) Utilización de la herramienta de ataque de manera correcta.
iii) Golpear por sobre alguna o todas las tablas.
d. Los Árbitros deberán examinar cada tabla antes de cada intento
e. Cada tabla completamente doblada se contará como dos (2) puntos, y cada tabla parcialmente doblada contará como un (1) punto.
f. Los cuatro (4) puntajes más altos serán proclamados 1ro, 2do y dos (2) 3ros puestos.
g. En caso de empate, el Presidente de Mesa seleccionará por sorteo una técnica para desempatar. Y será quien decida la altura y distancia del salto. La competencia continuará hasta que se proclame un ganador.

EQUIPOS – JUVENILES Y ADULTOS

Hombres
Los Equipos (5 competidores + 1 reserva) ejecutarán los ítems como se encuentra indicado en el artículo 47 y en los procedimientos a.-b.-c.-d.-e.-f.-g-h. El artículo 44 se llevará a cabo.
Mujeres
Los Equipos (3 competidoras + 1 reserva) ejecutarán los ítems como se encuentra indicado en el artículo 47 y en los procedimientos a.-b.-c.-d.-e.-f.-g-h. El artículo 44 se llevará a cabo.
OFICIALES PARA LA TECNICA ESPECIAL
Un (1) Presidente de Mesa, dos (2) Ayudantes y cinco (5) Jueces.
SECCION IV – LUCHA PRE-ESTABLECIDA

DIVISIONES

Hombres, Mujeres y Parejas Mixtas

JUVENILES Y ADULTOS

PROCEDIMIENTO

Dos (2) participantes realizan una coreografía preparada que les permite exhibir destrezas con una gran variedad de técnicas sin temor o lesiones.

Estos competirán según las siguientes Reglas y Regulaciones:

a. Los competidores deberán ser de I a VI Dan
b. Los competidores deberán se Mujeres, Hombres, o Parejas Mixtas.
c. La duración de la presentación será como mínimo 50 segundos y máximo 60 segundos.
d. La lucha Pre -Establecida debe consistir en movimientos basados en lo enseñado en los Cursos de Instructor Internacional, en la Enciclopedia de la ITF, en los Manuales, y en el CD ROM.
e. No se deberá utilizar ningún tipo de protección.
f. Los equipos competirán de a uno por vez y obtendrán el puntaje de los cinco (5) Jueces.
g. Los ocho (8) equipos con mejor puntaje pasarán a la final con sus puntajes obtenidos en las rondas previas.
h. Los cuatro (4) mejores puntajes de los ocho (8) equipos serán el 1er, 2do, y dos (2) 3ros puestos.
i. En caso de empate entre equipos estos realizarán su coreografía nuevamente hasta que se encuentre un ganador.

OFICIALES PARA LA LUCHA PRE-ESTABLECIDA

Un (1) Presidente de Mesa, dos (2) Ayudantes y cinco (5) Jueces.

SECCION V – PROCEDIMIENTO PARA PRESENTAR UNA PROTESTA

PROTESTA

Solo el Coach (entrenador) podrá presentar una protesta si alguna situación aparenta ir contra las reglas.
Cada protesta deberá ser manuscrita en un formulario de protesta en el idioma Ingles y presentada al Jefe del Comité de Jueces y Árbitros dentro de los cinco (5) minutos de finalizado el encuentro. La protesta debe ser precisa y detallada y será acompañada por una tarifa que establecerá el Comité del Torneo al comienzo del mismo, todo esto se realiza con el propósito de poder limitar las protestas a los casos en que las decisiones son realmente cuestionables. Solo en los casos donde el Comité de Jueces y Árbitros acepte positivamente la protesta se le devolverá al entrenador el dinero.
El Comité de Jueces y Árbitros examinará los distintos detalles de la protesta y decidirá:
i) la validez del encuentro;
ii) repetir el encuentro
iii) asignar la victoria al perdedor
iv) descalificar a ambos competidores
Cuando se presenta una protesta el ganador no puede volver a competir hasta que el Comité de Jueces y Árbitros haya tomado una decisión.

DESICIONES

1) Para poder tomar una decisión el Comité de Jueces y Arbitros podrá llamar a quien desee para que contribuya con evidencia sobre la protesta.
2) Cuando se haya tomado una decisión el Comité de Jueces y Arbitros notificará a las partes involucradas.
3) El Comité de Jueces y Arbitros basará su decisión en las reglas de este documento y la decisión que tome no podrá estar en contra del mismo.

DESCALIFICACION

Si los Representantes de los Equipos o Individuales continúan discutiendo acerca de la decisión tomada por el Comité de Jueces y Árbitros estos podrán correr el riesgo de ser descalificado todo el equipo o el individual.
Si el tema debe ser tenido en cuanta para tomarse otro tipo de acción en el futuro el Comité del Torneo pondrá una fecha para considerar el tema.

EQUIPOS/COMPETIDORES QUE SE RETIRAN DE LA COMPETENCIA

En el caso de que algún equipo o individual se retire de la competencia como protesta se tomará la siguiente determinación:
1) descalificación automática de la categoría, lo que significa que no se calificará para la misma y no se le asignará ninguna medalla.
2) descalificación automática de todas las categorías del Torneo.
3) según lo decida el Comité Disciplinario de la ITF se lo/los podrá descalificar de próximos eventos.

COMITÉ DE TORNEOS DE LA ITF

El Comité de Torneos de la ITF esta compuesto por el Jefe del Comité de Jueces, Árbitros y Torneos, y desde dos (2) a cuatro (4) miembros.
Este Jefe y los Miembros son elegidos por el Comité de Dirección de la ITF

COPIAS DEL REGLAMENTO

Se deberá presentar una copia del Reglamento del Campeonato Mundial de la ITF el cual deberá se accesible a todos los competidores y oficiales.


24 de Abril del 2006, Roma

0 comentarios: